Este es un tiempo de esperanza. En el presente, hay más de 125 millones de personas en los EEUU que han sido vacunados contra el COVID-19. Con más y más personas recibiendo la vacuna, podemos esperar regresar a un modo de vida más normal.
16 preguntas y respuestas sobre las vacunas del COVID-19
Tres vacunas han recibido la Autorización de Uso de Emergencia (EUA) de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA). Las vacunas de Moderna y Pfizer recibieron la autorización en diciembre de 2020 y una vacuna de Johnson & Johnson (Janssen) se tornó disponible a finales de febrero de 2021. Las tres vacunas están disponibles en la Clínica de Vacunaciones del Tufts Medical Center. La vacuna J&J/Janssen requiere una dosis mientras que Pfizer y Moderna se dan en dos dosis. Las dosis de la vacuna de Pfizer se dan con 21 días de separación y las dosis de Moderna se dan con un separación de 28 días. La vacuna de Pfizer está autorizada para uso de emergencia para las personas de 12 años y mayores. Las vacunas de Moderna y J&J/Janssen están autorizadas para personas de 18 años y mayores.
Las tres vacunas son extremadamente efectivas, y han superado todas las expectativas y los puntos de referencia de éxito de la FDA. En los ensayos clínicos, no hubo muertes por COVID-19 entre los participantes que recibieron la vacuna.
Las tres vacunas implican el uso de "instrucciones" para sus células, sobre cómo producir la "proteína de pico" que es exclusiva del virus que causa el COVID-19. La "proteína de pico" producida por sus células después de la vacunación hace que su sistema inmunológico "crea" que su cuerpo realmente tiene COVID-19, aunque no lo tenga. Esto hace que el sistema inmunológico produzca anticuerpos que se adhieren a la proteína de pico del virus real que causa el COVID-19, en caso de que usted esté expuesto, y detenga la infección. Las vacunas de Moderna y de Pfizer hacen esto al introducir un fragmento del código genético llamado ARNm en una partícula especialmente diseñada. La vacuna de Janssen (Johnson & Johnson) hace esto al introducir una receta llamada ADN, que es transportada por una versión inactivada de otro virus, un adenovirus. El adenovirus no puede multiplicarse en el cuerpo humano. El ARNm y el ADN no pueden integrarse en el material genético humano.
La revisión de la FDA de las vacunas fue minuciosa y rigurosa y no se saltearon etapas en el proceso para revisar la seguridad de las vacunas. La FDA decidió que las vacunas cumplen con los estándares de seguridad y eficacia basados en la información actualmente disponible de más de 70,000 voluntarios diversos, y se sintió que los beneficios de las vacunas superaban por lejos el riesgo de cualquier efecto secundario conocido.
La FDA y el CDC suspendieron la administración de la vacuna de J&J (Janssen) en abril debido a una pequeña cantidad de personas vacunadas que experimentaron trombos sanguíneos severos acompañados de conteo bajo de plaquetas. Luego de una revisión minuciosa, el CDC recomendó que la vacunación con J&J (Janssen) debería reiniciarse, pero con la advertencia del riesgo de que ocurra esta condición, particularmente en mujeres en las edades entre 18 y 49. No se observaron dichos riesgos con las otras dos vacunas.
No. El material genético en las vacunas del COVID-19 no cambia o interactúa con su AND de ningún modo. Todas las vacunas contra el COVID-19 funcionan con las defensas naturales del cuerpo para desarrollar de manera segura la inmunidad contra la enfermedad.
Los efectos secundarios más comúnmente reportados sobre todas las vacunas del COVID-19 son el dolor en el sitio de la inyección, así como síntomas similares a la gripe, incluyendo fatiga, dolores corporales, escalofrío o fiebre luego de la vacuna. Con Pfizer y Moderna, los efectos secundarios fueron más comunes luego de la segunda dosis de la vacuna, y experimentados con mayor probabilidad por personas jóvenes. Estos síntomas se van dentro de los primeros días luego de recibir la vacuna. Los efectos secundarios nos dicen que el cuerpo está generando la protección frente al virus.
A la fecha, las personas que han tenido reacciones alérgicas a la vacuna se han recuperado por completo rápidamente. El riesgo de reacción alérgica es muy pequeño y similar al riesgo de reacción alérgica asociado con cualquier otro medicamento y vacuna.
Sí. El CDC recomienda que inclusive las personas previamente infectadas con el COVID-19 sean vacunadas. Esto es porque la inmunidad obtenida de la vacunación parece ser más confiable que la inmunidad por la infección natural. Usted puede decidir retrasar su vacunación hasta 90 días luego de la infección, porque puede estar bastante seguro que su inmunidad por la infección durará todo ese tiempo. Por favor espere hasta haber sido liberado del aislamiento por su infección de COVID-19 antes de acudir a un sitio de vacunación.
Sí, solo asegúrese de retrasar su vacunación hasta ser liberado del aislamiento, para no ser contagioso para los demás. Por favor agende la segunda dosis tan pronto como sea posible luego del aislamiento y mientras que sea luego de 21 días luego de la primera dosis de la vacuna Pfizer o 28 días luego de la primera dosis de la vacuna Moderna.
Sí. Tanto si está intentando quedar embarazada ahora como si quiere quedar embarazada en el futuro, no hay evidencia que la vacuna contra el COVID-19 cause algún problema con el embarazo, incluyendo el desarrollo de la placenta. Además, no hay evidencia de que los problemas de fertilidad sean un efecto secundario de ninguna vacuna, incluyendo las vacunas contra el COVID-19. Como todas las vacunas, los científicos están estudiando las vacunas contra el COVID-19 cuidadosamente respecto a sus efectos secundarios ahora y continuarán estudiándolos por muchos años.
Sí. Las personas embarazadas están en mayor riesgo de contraer COVID-19 severo. Por esta razón, el CDC, La Sociedad para la Medicina Materno-fetal y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, recomiendan fuertemente que la personas embarazadas tengan acceso a las vacunas contra el COVID-19. Una conversación con su médico obstetra o enfermera
podría ayudarlo a tomar esta decisión. Para más información acerca de las vacunas del COVID-19 y embarazo, ingrese aquí.
Sí. El CDC y la Sociedad para la Medicina Materno-fetal informan que no hay razón para creer que la vacuna afecte la seguridad de la leche materna. Por más información, ingrese aquí.
No, las declaraciones de precauciones/alergia son diferentes para cada vacuna. Las personas que tienen una alergia conocida al Polyethylene Glycol (PEG) no deberían recibir la vacuna de Pfizer o Moderna. Las personas que tienen una alergia conocida al polisorbato no deberían recibir la vacuna de J&J/Janssen. Si ha tenido una reacción alérgica severa o inmediata a una dosis anterior de la vacuna Moderna o Pfizer, usted podría recibir la vacuna J&J/Janssen como segunda dosis o vice versa. Es importante discutir esto con su médico de atención primaria.
Otros tipos de historias de alergias, así como reacción alérgica inmediata a otra vacuna o terapia inyectable, o una historia de anafilaxis debido a cualquier causa son consideradas por el CDC como precaución.
Las personas que han tenido estas reacciones deberían recibir las vacunas, pero deberían ser observadas por 30 minutos (en vez de 15) luego de cada dosis de la vacuna. Las reacciones alérgicas (incluyendo reacciones alérgicas severas) no relacionadas a las vacunas o terapias inyectables (p.ej., reacciones alérgicas a la comida, mascotas, veneno, alergias ambientales o al látex, u medicamentos orales incluyendo los equivalentes orales de medicaciones inyectables) no son una contraindicación o precaución para la vacunación con vacunas contra el COVID-19. Por más información, vea Vacunas e inmunizaciones del CDC
Sí. No hay reacciones conocidas o interacciones entre las medicaciones orales y las vacunas.
Sí. Los estudios muestran que las vacunas son extremadamente efectivas para prevenir la enfermedad por COVID-19 en las personas vacunadas. Las vacunas también son muy efectivas para prevenir la infección asintomática. Cuando las personas vacunadas desarrollan infección, la cantidad de virus presente en sus secreciones es menor. Esto significa que las vacunas no lo protegen solo a usted sino a los demás.
La guía publicada del CDC el 16 de mayo del 2021 para personas que están totalmente vacunadas contra el COVID-19 indican que es seguro hacer casi cualquier cosa sin una mascarilla. Usted está considerado completamente vacunado luego de dos semanas de haber recibido la segunda dosis tanto de la vacuna Pfizer como de Moderna, o dos semanas luego de recibir una dosis de la vacuna J&J/Janssen. Las reglas estatales, locales y específicas comerciales aún se aplican, y usted debería esperar usar una mascarilla en varios entornos por un tiempo.
Mientras que la guía de uso de mascarilla del CDC significa un cambio en el estilo de vida para muchos, es importante notar que esta guía no aplica para entornos de cuidados de salud. En el Tufts Medical Center, continuamos requiriendo que nuestros empleados, pacientes y visitantes sean monitorizados a la entrada de nuestro hospital y usar mascarilla facial todo el tiempo incluso si están totalmente vacunados.